La Sociedad Juvenil de Música Espiritual Hispana es una iniciativa patrocinada por OSV Institute y la Diócesis de Lafayette en Indiana, que tiene como objetivo formar a los hispanos, especialmente a niños y jóvenes, con las herramientas musicales y litúrgicas que les permitirán dar Gloria a Dios con sus talentos mientras reforzando en ellos su identidad cultural positiva.
The Hispanic Youth Music Society (HYMS) is an initiative sponsored by OSV Institute and the Diocese of Lafayette in Indiana, which aims to form Hispanics, especially children and youth, with the musical and liturgical tools that will allow them to give Glory to God with their talents while reinforcing in them their cultural positive identify.
Cantar y Tocar: Alabar y Servir Sing and Play: Praise and Serve
CREEMOS
Que Nuestro Señor Jesucristo es la fuente de inspiración que por milenios propició el desarrollo de la música sacra del hemisferio occidental, inspiración que a su vez sirvió para el avance de la música universal. La historia de la música en occidente sería distinta si no fuera por la presencia de Cristo.
Que la música litúrgica y devocional, don de Dios y por tanto muestra de su amor, tiene como objetivo la Alabanza de Nuestro Señor y el servicio a su Iglesia, desde las comunidades locales hasta la comunidad universal, promoviendo la unidad en el Espíritu de toda la feligresía, sin distingos de extracción social o proveniencia cultural.
Que las Américas han contribuido con incontables piezas maestras de música litúrgica y devocional desde los tiempos coloniales hasta nuestros días, y que están sub-representados en el actual repertorio litúrgico católico.
Que la vasta tradición de música litúrgica y devocional Latinoamericana debe ser compartida desde las comunidades hispanas con todos.
RECONOCEMOS
Que los distintos ensambles corales e instrumentales son la representación de sus comunidades y que el trabajo musical individual y colectivo debe servir a la elevación de la espiritualidad de los grupos y los miembros de dichas comunidades, al facilitar la oración y meditación sobre tópicos litúrgicos y/o devocionales.
Que la práctica y la exploración del repertorio litúrgico, la búsqueda de la excelencia en su interpretación y el aprecio de sus antecedentes históricos disponen a una más efectiva alabanza y servicio de Nuestro Señor, pues facilitan la mejor expresión y comprensión de los contenidos litúrgicos y devocionales, edificando así a la comunidad eclesiástica.
La oportunidad de formación que la diócesis nos ofrece a través de un moderno e inclusivo modelo de educación musical, basado en la búsqueda de la excelencia individual y colectiva a través del aprendizaje de elementos de lenguaje y técnica musical y la práctica de ensamble.
NOS COMPROMETEMOS
En comunidad, con espíritu devoto y excelencia musical, a tomar como bandera el vasto repertorio sacro hispanoamericano, para promoverlo, desarrollarlo y compartirlo dentro y más allá de los límites de nuestra diócesis.
A continuar la superación de nuestros conocimientos y habilidades musicales, para mejor servir a Dios y a nuestras comunidades. Además, nos comprometemos a divulgar nuestros conocimientos y a ayudar a otros a desarrollar estas capacidades musicales.
A cumplir con el programa musical de la Sociedad en todas sus facetas.